Kit de inicio para tatuadores

por | May 20, 2025 | Uncategorized

Dar tus primeros pasos como tatuador es emocionante, pero también puede ser abrumador cuando se trata de elegir tu primer kit de tatuaje. En el mercado existen cientos de opciones, precios y marcas, y es fácil caer en compras impulsivas o innecesarias.

Este artículo está diseñado para ayudarte a saber exactamente qué necesitas para empezar, evitando errores comunes y enfocándote en lo esencial.

1.La importancia de un buen kit para tatuadores

Elegir bien tu primer kit no solo te facilitará la práctica, sino que influirá en tu aprendizaje, tu comodidad y tus resultados. Un equipo de calidad básica pero funcional te permite concentrarte en mejorar tu técnica en lugar de luchar con fallos de material.

2. Tipos de máquina: rotativa vs coi

Este es el primer dilema para cualquier aprendiz. Existen dos grandes tipos de máquinas:

  • Rotativas: más silenciosas, ligeras y fáciles de usar. Perfectas para empezar.
  • Coil (de bobina): más tradicionales, con mayor curva de aprendizaje. Ofrecen más control, pero son más complejas.

Para principiantes, se recomienda empezar con una máquina rotativa por su facilidad de manejo y mantenimiento.

3. Fuente de poder y pedal

La fuente de alimentación es el corazón de tu máquina. Debe permitirte ajustar el voltaje con precisión, ya que diferentes técnicas (líneas, sombras) requieren distintos niveles de potencia.

Acompañado de un pedal, que te permitirá controlar cuándo empieza y se detiene la máquina sin usar las manos.

Evita fuentes genéricas de mala calidad que puedan dañar tu máquina o no ofrecer voltaje estable.

4. Agujas, grips y cartuchos

Dependiendo del tipo de máquina que uses, necesitarás:

  • Agujas tradicionales (si usas coil): vienen soldadas a una barra.
  • Cartuchos (si usas rotativa tipo pen): más prácticos y modernos.
  • Grips o empuñaduras: para sujetar la máquina con comodidad.

Existen varios tipos de agujas:

  • Round Liner (RL): para líneas
  • Round Shader (RS): para relleno suave
  • Magnum (M1/M2): para sombras y rellenos

Compra juegos de agujas variadas para ir probando distintas técnicas.

5. Tintas para practicar

Para comenzar, no necesitas las mejores marcas del mercado. Pero sí debes evitar las más baratas y dudosas, especialmente si vas a tatuar fruta o piel sintética.

Recomendamos marcas de nivel medio como Dynamic, Intenze o World Famous para prácticas iniciales.

6. Piel sintética, fruta y materiales de prueba

Nunca debes comenzar tatuando piel humana. Tus primeros trazos deben hacerse sobre materiales de práctica:

  • Piel sintética: diseñada para simular la resistencia de la piel real.
  • Fruta (naranja, plátano, pomelo): muy útil para simular zonas curvas y aprender control de presión.

Practica líneas rectas, curvas, sombras y rellenos antes de avanzar.

7. Elementos de higiene y bioseguridad

Formar hábitos correctos desde el principio es fundamental. Estos elementos son indispensables:

  • Guantes de nitrilo o látex
  • Film plástico para cubrir la máquina y cables
  • Bolsas para grips o cartuchos
  • Gasas, papel absorbente, jabón verde o antibacterial
  • Botes para desechos contaminantes

Trabajar con higiene te prepara para ambientes profesionales y evita riesgos sanitarios.

8. Accesorios adicionales útiles

Aunque no son obligatorios, estos elementos mejorarán tu experiencia:

  • Bandejas de acero o acrílico para organizar tu estación
  • Lámpara de luz blanca fría para ver mejor los detalles
  • Clip cord covers (fundas para cables)
  • Vaselina neutra
  • Plantillas y papel hectográfico para hacer stencils

Un entorno limpio y bien organizado transmite profesionalismo desde el primer día.

Conoce nuestros cursos

Visita nuestras redes sociales

Written By

undefined

Related Posts

Cuidados post-tatuaje

Cuidados post-tatuaje

Saber tatuar no es solo saber usar una máquina o dibujar bien. Uno de los aspectos más importantes (y olvidados) por los aprendices es la educación al cliente sobre los cuidados post-tatuaje. Un buen tatuaje puede arruinarse por una mala curación, y eso es...

leer más
Los NO como principiante

Los NO como principiante

Cuando empiezas en el mundo del tatuaje, la emoción y las ganas de aprender lo pueden todo. Sin embargo, saber decir "no" a tiempo es una habilidad profesional clave. Tatuar sin preparación puede dañar la piel del cliente, tu reputación y tu confianza como artista. En...

leer más
Tus primeras agujas

Tus primeras agujas

Todo gran tatuador comienza con un lápiz. Antes de acercarte a una máquina de tatuar, debes dominar las bases del dibujo y entender las herramientas con las que vas a trabajar. En este artículo descubrirás los ejercicios de dibujo más eficaces para aspirantes a...

leer más
Open chat
Hola 👋
Interesado en algún curso?