Precio a tus tatuajes

por | May 31, 2025 | Uncategorized

Uno de los dilemas más comunes cuando comienzas en el mundo del tatuaje es:
¿Cuánto debería cobrar por mis tatuajes?

Poner precio a tu arte puede ser incómodo, sobre todo si estás empezando, no tienes aún muchos clientes o aún estás construyendo confianza en tu técnica. Sin embargo, saber valorar tu trabajo desde el principio es clave para crecer como profesional y que tus clientes también te respeten como tal.

En este artículo te daremos una guía clara para saber cómo poner precio a tus tatuajes si eres aprendiz o estás en tus primeros meses como tatuador.

1. ¿Por qué es tan difícil poner precio cuando estás empezando?

Porque como artista, es fácil caer en la trampa de:

  • Dudar de tu nivel
  • Compararte con tatuadores más experimentados
  • Pensar que si cobras “muy poco” tendrás más clientes
  • Tener miedo de espantar a la gente con tus precios

Pero lo cierto es que poner precios demasiado bajos puede dañar tu imagen profesional y hacer que tu trabajo parezca menos serio o de menor calidad.

“El precio también comunica el valor que tú le das a tu arte.”

2. Factores que influyen en el precio de un tatuaje

Antes de fijar tus tarifas, debes tener en cuenta una serie de elementos:

  • Tamaño y complejidad del diseño
  • Duración estimada del tatuaje
  • Ubicación en el cuerpo (algunas zonas requieren más tiempo o cuidado)
  • Color o solo tinta negra
  • Estilo de tatuaje (realismo, líneas finas, tradicional, etc.)
  • Materiales utilizados
  • Nivel de experiencia del tatuador
  • Coste del espacio y la higiene (aunque trabajes desde casa o como aprendiz)

Tatuar implica gastos: agujas, tintas, guantes, envoltorios, desinfección, etc.

¿Cobrar por hora o por pieza?

Ambas opciones son válidas, pero si estás empezando:

Cobrar por pieza es más fácil al principio porque:

  • Evitas que el cliente piense que estás tardando demasiado
  • Puedes calcular tu tiempo aproximado de antemano
  • Das un precio cerrado desde el inicio

Por ejemplo: si un tatuaje te tomará 2 horas y cobras 40 €/hora, podrías fijar un precio cerrado de 80 €.

3. Cómo ajustar tus precios si eres principiante

Al principio, puedes establecer precios reducidos de manera temporal para practicar con responsabilidad, pero sin caer en el “low cost” extremo.

Estrategia recomendada:

  1. Calcula tu coste por tatuaje (materiales + tiempo)
  2. Añade un margen de ganancia razonable
  3. Comunica que estás en fase de prácticas, pero que los materiales y la higiene son 100% profesionales
  4. Revisa tus precios cada 3 meses a medida que mejoras

Aumenta tu tarifa a medida que sube tu nivel y tu portafolio crece.

4. ¿Tatuar gratis al principio o no?

Muchos aprendices comienzan tatuando gratis a familiares y amigos, lo cual puede ser válido en las primeras 3-5 prácticas reales sobre piel. Sin embargo:

  • No conviertas eso en una costumbre
  • Avisa que es práctica, pero exige respeto por el proceso
  • Pide permiso para publicar fotos del trabajo (y así crecer tu portafolio)

Tatuar gratis mucho tiempo puede generar desvalorización y atraer a gente que solo busca “lo más barato”.

5. Errores comunes al poner precios

Evita estos errores frecuentes:

  • Cobrar solo por los materiales
  • No contar el tiempo que inviertes en preparar el diseño
  • Dejar que el cliente “ponga el precio”
  • Copiar precios de otros sin tener en cuenta tu contexto
  • No subir tus precios con el tiempo

Cobrar poco no siempre te hace conseguir más clientes. A veces atrae a los menos comprometidos.

6. Cómo comunicar el precio con seguridad

Cuando te pregunten cuánto cobras, responde con claridad y seguridad:

Ejemplo:

“Ese diseño te saldría en 90 €. Trabajo con materiales esterilizados y en entorno seguro. Si te interesa, puedo reservarte una fecha.”

También puedes ofrecer:

  • Precios promocionales por tiempo limitado
  • Bonos por recomendaciones
  • Descuentos por varios tatuajes pequeños

Pero siempre con condiciones claras, para no devaluar tu trabajo.

¿Estás empezando en el mundo del tatuaje y no sabes por dónde empezar?

En Bizio escuela de tatuadores te enseñamos desde cero cómo tatuar, cómo practicar de forma responsable y cómo lanzar tu carrera como tatuador profesional.
Cursos presenciales en Madrid, con materiales incluidos y formación personalizada.

Conoce nuestros métodos de financiación

Visita nuestras redes sociales

Written By

undefined

Related Posts

Cuidados post-tatuaje

Cuidados post-tatuaje

Saber tatuar no es solo saber usar una máquina o dibujar bien. Uno de los aspectos más importantes (y olvidados) por los aprendices es la educación al cliente sobre los cuidados post-tatuaje. Un buen tatuaje puede arruinarse por una mala curación, y eso es...

leer más
Los NO como principiante

Los NO como principiante

Cuando empiezas en el mundo del tatuaje, la emoción y las ganas de aprender lo pueden todo. Sin embargo, saber decir "no" a tiempo es una habilidad profesional clave. Tatuar sin preparación puede dañar la piel del cliente, tu reputación y tu confianza como artista. En...

leer más
Tus primeras agujas

Tus primeras agujas

Todo gran tatuador comienza con un lápiz. Antes de acercarte a una máquina de tatuar, debes dominar las bases del dibujo y entender las herramientas con las que vas a trabajar. En este artículo descubrirás los ejercicios de dibujo más eficaces para aspirantes a...

leer más
Open chat
Hola 👋
Interesado en algún curso?